Mayor Rahm Emanuel and Cook County Commissioner Jesus “Chuy” Garcia went head-to-head in the first runoff debate aired on live television Monday, March 16, 2015.
Moderator and NBC5 political reporter, Carol Marin, went straight into the current state of city finance.
Neither candidate offered a direct answer when asked if the city will be able to write a $550 million check at the end of the year for police and fire pensions.
Emanuel said a combination of fiscal reform and revenue should go hand-in-hand to shore up the pensions crisis, in addition to using TIF surpluses, modernizing sales tax and establishing a city-run casino.
When asked if raising property taxes was off the table as a solution for the pension crisis, Emanuel said, “everything I’m doing is to avoid a property tax increase.”
Garcia said Emanuel has provided corporate welfare to his wealthy cronies adding that the mayor “promised four years ago to put Chicago’s fiscal house in order, we’re in a financial free-fall,” citing the city’s recent credit rating downgrade by Moody’s Investor Services to just two levels above “junk.”
In a question posed by Latino Policy Forum Executive Director Sylvia Puente, both candidates were asked what they would do to get more downtown employers to hire people from the neighborhoods, especially Latinos, whose unemployment rate currently stands at around 12 percent and African-Americans at 25 percent.
Emanuel cited the City Colleges Chicago Star program, which provides free tuition to CPS graduating in spring 2015 or later who have earned a 3.0 grade point average.
He said he created opportunities for middle-class jobs by redirecting the City Colleges of Chicago’s focus to healthcare, transportation and advanced manufacturing.
Garcia said investments and growth in the downtown area have not translated to an increase in jobs for working-class, neighborhood residents. He said investments should focus on making communities safer and improving local schools to lay the foundation to attract employers to areas of the city that have experienced little economic growth, adding that “we need more equity in Chicago.”
Marin went on to ask both candidates to respond to Chicagoans’ perceptions that Emanuel is viewed as “confrontational” and Garcia as “lightweight on financial matters.”
Garcia reminded voters that he grew up in Chicago and has spent the last 50 years of his life in the city and understands it very clearly. He also reminded voters that he’s worked at three levels of government-city, county and state.
“I understand what’s needed to be a good steward of the city of Chicago,” Garcia said. “It comes from good ethics, transparency and being a good fiscal steward of city resources. And that’s not what the city has experienced. Instead, we’ve seen broken promises, bad choices and the wrong priorities for the past four years under this administration.”
Quoting one of his recent television ads, Emanuel responded by saying “I make no bones about the fact that my strengths are also my weaknesses.”
He then mentioned full-day kindergarten and free community college, key talking points he has revisited time and again throughout the course of his campaign.
On the subject of public safety, Emanuel took credit for the decrease in homicides saying that “from Garry McCarthy, all the way down to the beat officers, everyone practices community policing.”
Garcia responded to that statement saying, “You’re the only one that believes that in Chicago.”
Marin also pointed to reductions in all of the 10th police district crime indices, except criminal sexual assault, and asked Garcia if the city’s strategy may, in fact, be working, at least in Little Village.
Garcia responded by crediting community organizations for their violence prevention work. “Part of the reason that the numbers may be down is because of the work that community organizations are doing,” he said. “Some of the leading violence reducing organizations can be found in Little Village and North Lawndale. They’re engaging young people and working with the police.”
Debate topics also touched on the digital divide in low-income communities, the role public policy can play in desegregating Chicago neighborhoods, and the city’s shrinking population.
A new Chicago Tribune poll released Friday, March 13 shows Emanuel leading Garcia, 51 percent to 37 percent, with 11 percent of voters still undecided.
The roundtable debate conversation featured questions from the audience and NBC5 political reporter Carol Marin. The event was hosted by the University of Chicago’s Institute of Politics, Chicago’s WMAQ-TV and Telemundo.
The next debate is scheduled Tuesday, March 31, on the WTTW-TV Channel 11 program, “Chicago Tonight.”
The runoff election is Tuesday, April 7. Aldermanic seats in 19 wards are up for grabs in addition to the city’s top office.
Emanuel, García se enfrentan en primer debate de segunda vuelta
Traducido por Monica Reynoso

Mayoral candidate Cook County Commissioner Jesus “Chuy” Garcia. Screenshot taken from
NBC5 Runoff Debate video.
El alcalde Rahm Emanuel y el comisionado del Condado de Cook Jesús “Chuy” García se enfrentaron en el primer debate de la segunda vuelta electoral televisado en vivo el lunes, 16 de marzo del 2015.
La moderadora y reportera política del canal NBC5 Carol Marin, se fue directamente al actual estado de las finanzas en la ciudad.
Ningún candidato ofreció una respuesta directa cuando se les preguntó si la ciudad podría escribir un cheque de $550 millones al final del año para las pensiones de policías y bomberos.
Emanuel dijo que una combinación de reforma fiscal y de ingresos debe ir de la mano para apuntalar la crisis de las pensiones, además de utilizar los fondos excedentes del TIF, modernizar el impuesto sobre las ventas y establecer un casino operado por la ciudad.
Cuando se les preguntó si el aumento a los impuestos a la propiedad estaba fuera de la mesa como una solución a la crisis de las pensiones, Emanuel dijo, “todo lo que estoy haciendo es para evitar un aumento a los impuestos a la propiedad”.
García dijo que Emanuel ha brindado asistencia corporativa a sus compinches ricos añadiendo que el alcalde “prometió hace cuatro años poner orden en la casa fiscal de Chicago, estamos en una caída libre financiera”, citando la reciente baja de calificación crediticia de la ciudad por Moody’s Investor Services a sólo dos niveles por encima de “basura”.
En una pregunta planteada por la directora ejecutiva del Foro de Política Latina Sylvia Puente, se les preguntó a ambos candidatos qué es lo que harían para hacer que más empleadores del centro contraten a gente de las comunidades, especialmente a latinos, cuyo índice de desempleo se ubica en alrededor de un 12 por ciento y los afroamericanos en un 25 por ciento.
Emanuel citó el programa Star de los Colegios Comunitarios de Chicago, el cual ofrece colegiaturas gratuitas a los estudiantes que se graduarán en primavera del 2015 o después y que han obtenido un promedio de 3.0.
Dijo que creó oportunidades de empleos para la clase media al redirigir el enfoque de los Colegios comunitarios de Chicago a los servicios de salud, transporte y manufactura avanzada.
García dijo que las inversiones y el crecimiento en el área del centro no se han traducido a un aumento de empleos para la clase trabajadora, los residentes de las comunidades. Dijo que las inversiones se deben enfocar en hacer las comunidades más seguras y en mejorar las escuelas locales para sentar los cimientos para atraer a empleadores a las áreas de la ciudad que han experimentado un poco de crecimiento económico, añadiendo que “necesitamos más equidad en Chicago”.
Marín procedió a pedirles a ambos candidatos que respondieran a las percepciones de los residentes de Chicago de que Emanuel es visto como “controvertido” y García “ligero en materia financiera”.
García recordó a los votantes que creció en Chicago y que ha pasado los últimos 50 años de su vida en la ciudad y la entiende muy claramente. También recordó a los votantes que ha trabajado en tres niveles gubernamentales, municipal, condado y estatal.
“Entiendo lo que se necesita para ser un buen administrador de la ciudad de Chicago”, dijo García. “Viene de la ética, transparencia y de ser un buen administrador fiscal de los recursos de la ciudad. Y eso no es lo que la ciudad ha experimentado. En cambio, hemos visto promesas rotas, malas decisiones y las prioridades equivocadas durante los últimos cuatro años de su administración”.
Citando uno de sus recientes comerciales, Emanuel respondió diciendo “Yo no ando con rodeos con el hecho de que mis puntos fuertes son también mis debilidades”.
Luego mencionó el día completo de clases para los niños de kínder y los colegios comunitarios gratuitos, puntos clave de conversación que ha revisitado una y otra vez a lo largo de su campaña”.
Sobre el tema de seguridad pública, Emanuel se atribuyó la disminución de homicidios diciendo que “desde Garry McCarthy, hasta los oficiales de ronda, todos practican la vigilancia comunitaria”.
García respondió a esa declaración diciendo, “usted es el único que cree eso en Chicago”.
Marín también se refirió a las reducciones en los índices de delincuencia del distrito 10, excepto en asalto sexual criminal, y le preguntó a García si la estrategia de la ciudad, puede, de hecho, estar funcionando, al menos en La Villita.
García respondió dando crédito a las organizaciones comunitarias por su trabajo en la prevención de la violencia. “Parte de la razón que las cifras se han reducido es por el trabajo que las organizaciones comunitarias están realizando”, dijo. “Algunas de las principales organizaciones reductoras de la violencia se pueden encontrar en La Villita y en North Lawndale. Están motivando a los jóvenes y trabajando con la policía”.
Los temas del debate también se refirieron a la brecha digital en las comunidades de bajos ingresos, el papel que la política pública puede desempeñar en la desegregación de las comunidades de Chicago, y la disminución de la población de la ciudad.
Una nueva encuesta del Chicago Tribune publicada el viernes, 13 de marzo muestra que Emanuel está por delante de García, 51 a 37 por ciento, con un 11 por ciento de votantes aún indecisos.
La conversación de mesa redonda contó con preguntas de la audiencia y de la reportera política de NBC5 Carol Marin. El evento fue organizado por el Instituto de Política de la Universidad de Chicago, WMAQ-TV Chicago y Telemundo.
El siguiente debate está programado para el martes, 31 de marzo en el programa “Chicago Tonight” del canal WTTW-11. La segunda vuelta electoral será el martes, 7 de abril. Los puestos de 19 distritos están por decidirse además del cargo principal de la ciudad.